Mostrando entradas con la etiqueta aguas abiertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguas abiertas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2009

Entrenamiento de Aguas Abiertas I

Todos sabemos que no es lo mismo nadar en pileta que en aguas abiertas y también sabemos que la transferencia de lo entrenado en la Pileta a las Aguas Abiertas es muy difícil y que hay innumerables factores externos que hacen que nuestro rendimiento no sea el deseado al momento de competir.
Sin duda, la experiencia en competencias hace que el atleta, al momento de tirarse al agua, se sienta mucho mas seguro en la toma de decisiones.También sabemos que dentro de nuestra preparación se deben incluir trabajos de adaptación y que a veces los entrenadores nos olvidamos o es muy difícil de introducir estos entrenamientos dentro del calendario de competencias.
También se presenta la pregunta ( como trabajo esto, De que manera, como consigo adaptarme a este medio extraño o como lo entreno?
Entrenamiento:
A continuación les doy un ejemplo de entrenamiento que han realizado atletas en periodo de preparación para competencias, que también sirvió para ganar confianza y adaptación.
Ya que medir las distancias en el mar es muy difícil, utilizo el método de contar brazadas y trabajar con reloj para algunos trabajos. Éste entrenamiento no es para pileta.
Lunes:
Nado largo y continuo, durante 30 minutos, con cambio de ritmos. 4x20 brazadas c/20 s de pausa. 10 minutos de ablande finales.
Miércoles: 10 minutos de entrada en calor. 5 entradas con 40 brazadas fuertes y vuelta suave, con 5 minutos de pausa entre cada una. Nado suave regenerativo durante 15 minutos.
Viernes: Nado de fondo durante 1 hora...,4 entradas pasando la rompiente + 20 brazadas, vuelta suaves, con 1m de pausa.
Lunes: Nado continuo durante 30 minutos, y 6x50 brazadas con 1 de pausa, fuertes.Ablande final de 10 minutos.
Miércoles: 15 minutos de entrada en calor. 10 entradas de 30 brazadas con 1 minuto de pausa y la vuelta a la costa suave, 10 minutos finales suaves.
Viernes: Nado largo y continuo durante 50 minutos en forma progresiva. 2 entradas de 2 minutos fuertes, vuelta a la costa suave, con 5 minutos de pausa.

A continuación, detallo algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de afrontar una competencia:

1) Reconocimiento del lugar de Competencia.
Esto es fundamental, sea Río, Mar o Laguna, ya que todos tienen características diferentes con dificultades diferentes en cada uno de ellos. os Ríos generalmente corren a mayor velocidad en el centro y las principales dificultades se encuentran en objetos que flotan en el.
El mar, nos deja lejos de sus costas y con sus olas hace que tengamos que pelear un poco más en nuestra primera etapa. Las lagunas, con pequeñas corrientes, solo encuentran dificultades con los grandes vientos.

2) Entrada en calor.
Debe realizarse con movilidad fuera del agua, de las principales articulaciones intervinientes en el nado, y luego, deben ingresar al agua para sentir la temperatura del agua, analizar sus corrientes, sentir sus rompientes, entrar en calor y acomodar el traje de neopren de la manera más cómoda posible.
Un ejemplo de entrada en calor seria el siguiente:
Duración 20 minutos. 400 metros de nado cómodo o 10 minutos reloj. Pausa de 1 minuto6x50 nado cómodo o 6x45 segundos, con 15 segundos de pausa. Pausa de 1 minuto4x20 brazadas fuertes c/30 segundos de pausa.200 metros de ablande finalSalida del agua 10 minutos antes de la carrera.

3) Por donde debo nadar?
Todos sabemos, que la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta entre ellos, en algunos casos esta trayectoria se ve alterada por corrientes y vientos que cruzan estos puntos haciendo que esta línea ya no sea recta y debamos nadar de más. La visualización de las boyas, y el contacto visual con ellas, hace que nademos en forma recta, pudiendo corregir cualquier deriva que se presente y no nadar de más.
Para esto, traten de tomar puntos de referencia grandes por encima de las boyas de ser posible, ya que muchas veces sucede, que el movimiento dentro del agua hace que perdamos contacto con ellas.Estudien el recorrido desde el punto de partida y busquen referencias que hagan mas recto su nado.

4) Como empiezo a nadar en una competencia?
Es sabido que las partidas en un Triatlón son difíciles, ya que hay mucha gente, en muy poco espacio, que hay golpes, y que la mayoría de las veces es muy difícil encontrar un nado limpio en los primeros metros y que luego de ello, uno recién puede empezar a buscar su lugar dentro de la competencia. El principal error que comete la mayoría es quedarse flotando en el lugar, sin posibilidad de avanzar y en muchos casos en el medio de una rompiente, haciendo aun más difícil el ingreso. Traten de nadar en forma continua, ya que de esa manera no perderán tiempo y podrán separarse del resto de los competidores.

5) Como debo respirar en competencia.
La respiración bilateral ayuda y mucho en estos casos, ya que esta da una amplia visión de el lugar en el que estamos. Hay muchos que se exceden al levantar la cabeza, buscando las boyas o sus referencias haciendo que sus posibilidades de avance sean menores.
Para ello recomendamos lo siguiente: Levanten la cabeza cada 20 o 30 brazadas, ya que de esa manera podrán tener un nado más fluido y su resistencia al avance, disminuida al máximo.

Nota publicada por Aguas Abiertas Argentina

domingo, 8 de marzo de 2009

Cruce de la laguna de Chascomus


Se realizo el cruce de la laguna este sábado 7 de Marzo organizado perfectamente por Diego y Ramiro de 4 estilos, donde participaron unos 180 deportistas.
Los nadadores de nuestro club fueron, Marcos di Santo, Pablo y Santiago Nadal, Lautaro e Ignacio Lasagna, Celia Luna Olmos, Aldo Nadal, Lasagna Leonardo,
Guiamet Juan y Alberto.

Los competidores fueron trasladados al margen opuesto a la laguna a las 14:15hs y después de los preparativos a las 15 hs se largo el cruce.

La jornada realmente cálida y la temperatura del agua inmejorable para disfrutar de la prueba.
Lamentablemente a los pocos minutos de iniciada y sorpresivamente se aproximó una terrible tormenta de viento, lluvia y granizo, poniendo a la laguna en las peores de las condiciones, con un oleaje muy grande que dificultaba el desempeño de los nadadores.
Los bomberos de Chascomús junto a las embarcaciones de la organización comenzaron rápidamente a retirar a los nadadores que estaban mas alejados, terminando la prueba solo 66 del total.

Las posiciones fueron: Lautaro Lasagna 1ro, Marcos di Santo 2do, Pablo Nadal 3ro (cadetes) y Guiamet Juan 2do (master C)

Felicitaciones a todos ellos.


BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing

jueves, 5 de marzo de 2009

Campeonato Argentino de Aguas Abiertas


Se llevará a cabo el sábado 7 de marzo, con largada a las 10 horas desde la Playa del Club Náutico Mar del Plata (Circuito Boyado), la última fecha del Campeonato Argentino de Aguas Abiertas, sobre una distancia de 5 kilómetros. En la ocasión, también se realizará el Selectivo para el Mundial de Roma (julio de 2009) con 25 kilómetros de recorrido.
Habrá, en ambos casos, importantes presencias, como la de la olímpica en Beijing, Antonella Bogarín, y el líder del Campeonato Argentino, Gabriel Villagoiz y los marplatenses Cristóbal Romero y Tamara Darruspe.
El Argentino es organizado por la Federación de Natación de Buenos Aires (FENBAS), dirigido por Claudio Plit y auspiciado por el EMDeR.
Además del Argentino y el Selectivo (otorgará 4 plazas para el Mundial) habrá una Prueba Integradora de 2,5 kilómetros y otra de 1,250 kilómetros. Los interesados en participar podrán anotarse en el lugar de la competencia el día sábado a partir de las 9 horas. Para más información, comunicarse al teléfono (0223) 480 – 22 02 o escribir a nadoplit@hotmail.com

jueves, 26 de febrero de 2009

NADANDO X el Dia Mundial del Agua


22 de Marzo - Dia mundial del agua

Ya sabemos…el medio acuático se encuentra en constante amenaza.A corto y mediano plazo las fuentes de agua dulce, limpia y no contaminada, empezaran a escasear, ya sea por el mal uso que le damos, por la contaminación que generan las fabricas, etc.
Es por tal motivo, que queremos defenderla, como?...,Nadando todos juntos en un recorrido de 3000mts, para los mayores de 15 años, y 800 mts para los mas chiquitosDonde?..., en le río Uruguay, camping Ñandubaysal (8 km de la ciudad deGualeguaychu)Frente a la pastera Botnia (nos apoyan los ambientalistas). Nos reuniremos el domingo 22 a las 11hs, para largar los 800mts para los mas pequeños y alas 15 hs los 3000mts.
El camping Ñandubaysal, nos permitirá alojarnos, gratuitamente, en un sector en común, desde el sábado 21, hasta el lunes 23. (Aclarando el motivo por el cual vamos y nombrando al señor martín Alazard.En la prueba de 3000 mts.
Se premiara a todos los participantes,(por los ambientalistas) y además la empresa DAK, premiara especialmente a los primeros puestos de la general.
La prueba de los mas chiquitos será participativa, y también, serán premiados todos los participantes.
No habrá costos de inscripción. Nos cuidaran guardavidas y la prefectura naval argentina.
Una vez, terminadas las carreras, se hará un festival en honor al Día mundial del agua.
Vamos!!! Si amas al agua! No podes faltar! cuantos , mas seamos mas, nos van escuchar! Podes traer tu cartel o pancarta.Estaría bueno que tengamos todos gorros de argentina.

Los esperamos!!!!!
Descargate el POWER POINT!!